martes, 28 de septiembre de 2010

¿Cuales son las tendecias tecnologicas para las empresas para los proximos años?




“El desarrollo tecnológico – Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.

Nuestra visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas. Estamos ante un nuevo modelo social, la "sociedad globalizada", en el que las fronteras desaparecen en beneficio
de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios, personas...”

Las empresas no pueden quedar indiferentes al actual desarrollo tecnológico,  ya que la globalización ha generado un impacto en los consumidores y se han diversificado los canales de comercialización.A continuación se mencionan las principales tendencias tecnológicas para las empresas  para los años 2010 al 2012:



·         Redes Sociales: se desarrollarán e incrementará el uso de nuevas redes sociales ya que las empresas deberán satisfacer las necesidades de los clientes llamados “generación de los milenios” y por medio de diferentes canales de comunicación dar a conocer sus ofertas.

·        Cloud Computing: un usuario podrá subir información y archivos a la web, facilitando su uso en cualquier lugar mediante conexión a internet. Este sistema también llamado “nube”, disminuye los costos de mantención de software y hardware.

·         Tecnología eco-responsable: la tecnología responsable seguirá siendo relevante para las empresas. El interés es adquirir equipos con menor consumo y máximo rendimiento, además de las iniciativas de teletrabajo.

·        Telefonía Inteligente: se utilizarán los avances de los teléfonos móviles y la integración de internet a éstos para ser capaz de ofrecer información para seleccionar a los empleados, además a medida que se desarrolle la tecnología se podrá almacenar documentos y compartirlos evitando el uso del papel.


Al resumir las principales tendencias para los próximos años nos damos cuenta que es necesario para las empresas adaptarse continuamente y anticiparse a los cambios tecnológicos debido al nuevo comportamiento de los clientes y trabajadores de la generación digital, ya que esto traerá múltiples beneficios para las organizaciones como: disminución de costos, mayor flexibilidad a los usuarios y generará mayor valor para las empresas.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Tecnología y Etica.


 “La subordinación del hombre a la marcha del progreso, le encierra y le desorienta. No sabemos a dónde va la tecnología. Estamos comprometidos con la tecnología y no sabemos a dónde nos lleva esta.”- Germán Scalzo, Licenciado en ciencias Empresariales.
 Durante las últimas décadas hemos presenciado avances y cambios vertiginosos de la tecnología. Esto a su vez, ha provocado cambios en nuestra sociedad, ya que hemos incorporado la tecnología a nuestro trabajo, a los momentos de entretención, medios de comunicación con seres queridos, etc. Casi sin darnos cuenta el TV Cable, Internet y la  telefonía móvil forman parte de nuestro diario vivir. Además es importante visualizar como las empresas también han incorporado los avances tecnológicos como herramientas de trabajo, estrategia o forma de lograr los resultados esperados.
Sin duda la tecnología ha generado innumerables beneficios para las empresas y las personas, ya que ha abierto las puertas a un nuevo mundo de conocimiento e información. Sabemos que la evolución de la tecnología continuará y en el corto plazo, por ejemplo, surgirá un nuevo modelo de celular o podremos navegar por internet a mayor velocidad.
En este punto quisiera plantear una pregunta: La tecnología, ¿ha traído consigo solo beneficios? y mi respuesta lamentablemente es no, ya que si bien es cierto los avances tecnológicos se han creado con fines benéficos son las personas  las que muchas veces han dado un mal uso a la tecnología.

“La disponibilidad de una nueva tecnología puede abrir un sin número de posibilidades de usos y abusos”

A menudo vemos como se ha usado el internet para cometer abusos contra  personas más vulnerables, o podemos adquirir discografías gratuitamente atentando contra los derechos del autor, los niños fácilmente pueden ser influenciados negativamente por diversos medios tecnológicos si sus padres no ejercen el debido control.

¿Cómo podemos combatir las consecuencias negativas de los cambios tecnológicos y el mal uso de la tecnología?.
Actualmente existen leyes que regulan dichos aspectos, pero cabe señalar una vez más que la tecnología cambia constantemente, por lo tanto las leyes  existentes, creadas en base a hechos pasados, no abarcan los problemas que surgen al ritmo de los cambios tecnológicos. Entonces para combatir el mal uso de la tecnología, es necesario crear pautas éticas que regulen la entrada de las nuevas tecnologías de forma inmediata y que desde una perspectiva pedagógica se pueda crear conciencia en los niños y jóvenes, creando un fundamento sólido en las nuevas generaciones del buen uso de la tecnología.

martes, 7 de septiembre de 2010

Soy de la Generación Y


“…cuando tenía 10 aprox. mis padres me regalaron un Personal Stereo, era la moda del momento para escuchar mi música favorita. Unos años más tarde para navidad recibí un Disman y cuando ingrese a la universidad me compré un MP3. Todos estos aparatos tienen el mismo fin pero la tecnología ha tenido grandes avances y yo he vivido muchos de estos cambios en un corto periodo de mi vida, porque yo soy de la generación Y…”

La generación Y está compuesta por jóvenes que nacimos entre los años  1982 y 1992. Nos caracterizamos por  vivir en una época de cambios rápidos de la tecnología y globalización. Dicha generación es apegada a los medios de comunicación masivos como por ejemplo el Messenger, Facebook, etc. y muchas veces les han enseñado a sus padres a utilizar un computador o cámara de fotos digital. Además nuestra crianza ha sido marcada por padres que trabajaban gran parte de su tiempo para brindarnos las mayores comodidades.
Los factores de crianza, cercanía con la tecnología, cambios a un mundo globalizado, han contribuido a que la generación Y, seamos una generación con intereses muy diferentes a nuestros padres, quienes pertenecen a la generación X, la cual se caracteriza porque  tenían menos libertad y acataban todas las ordenes de sus padres.
La generación Y posee características  positivas como la autenticidad y la sinceridad, pero a su vez por las circunstancias y factores que han marcado nuestras vidas, necesitamos visualizar resultados instantáneos, requerimos más libertad y flexibilidad,  damos gran importancia a una buena oferta de dinero antes que pasar gran parte de nuestras vidas en un solo trabajo siendo fieles a una empresa.
Se dice que mi generación, es decir la generación Y es más individualista y un tanto egoísta, pero pienso que esto depende de cada persona y del núcleo familiar en el que se crió y que somos jóvenes que no hemos perdido la capacidad de crear, compartir y sociabilizar. Depende de nosotros el utilizar correctamente todo el conocimiento tecnológico y el poder de acceso a la información que poseemos no solamente para nuestro propio beneficio sino que para el bien común de nuestro entorno y la sociedad.